EconomíaEl Gobierno eliminó una exclusividad de la tarjeta SUBE: Impacto y CambiosLa reciente medida del Gobierno Nacional abre nuevas opciones de pago para el transporte público, buscando modernizar el sistema y ofrecer más libertad a los usuarios.06/08/2024 • 19:52 Foto 1 de 2 Detener audio EscucharCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartír en LinkedinCambios Importantes en la Tarjeta SUBELa decisión del Gobierno Nacional de eliminar la exclusividad del uso de la tarjeta SUBE para el pago de pasajes en el transporte público marca un renacer en la forma de abordar la movilidad urbana en Argentina. Esta normativa, publicada en el Boletín Oficial, abrirá la posibilidad de utilizar otros medios de pago sin contacto, como tarjetas de débito y crédito, lo que podría facilitar el acceso a los usuarios.Un Paso Hacia la ModernizaciónEl decreto número 698, firmado por el presidente Javier Milei, establece un marco legal para la modernización y desregulación del transporte de pasajeros. La Secretaría de Transporte aseguró que la eliminación de la exclusividad de la tarjeta SUBE no representa su supresión, sino que se convierte en una opción más para los pasajeros que utilizan los servicios de transporte público.Financiamiento y SostenibilidadUno de los aspectos más destacados de esta medida es que no generará gastos extraordinarios para el Estado Nacional. El financiamiento para esta transformación será responsabilidad de los sectores privados, lo que proporciona una base sostenible para implementar nuevos medios de pago en el transporte público.Libertad de Elección para los UsuarioLa nueva normativa busca promover la libertad de elección de los usuarios al permitir el uso de billeteras virtuales, aplicaciones bancarias y otros métodos de pago modernos. La implementación de estas tecnologías está alineada con tendencias globales que facilitan el acceso al transporte público.Etapas de Implementación de la Nueva MedidaEl Gobierno ha anunciado que la implementación de esta nueva opción de pago se llevará a cabo de forma paulatina, con múltiples etapas. En la primera etapa, se prevé una prueba en colectivos en dos localidades a partir de septiembre. Posteriormente, entre octubre y noviembre, se realizarán adaptaciones en el tren Urquiza y en los subtes de CABA, con una posible expansión para los trenes del AMBA a fines del año.Proyección a Futuro y Modernización del SistemaLa implementación en la totalidad de los colectivos del país, como los de San Juan, se espera entre finales de 2024 y principios de 2025. Es importante destacar que cerca de 30.000 unidades serán actualizadas, lo que representa un esfuerzo gargantuesco por parte del Gobierno para modernizar el sistema de transporte público en Argentina.Transporte públicoTarjeta SUBE medios de pagoMás Economía1Causas y consecuencias de la inflación récord en Argentina2Oportunidades de inversión en Argentina3El mercado laboral en tiempos de crisis4Deuda externa: desafíos y estrategias5El impacto de la globalización en la economía localÚltimas Notas en EconomíaEl Ascenso de las Criptomonedas: Una Nueva Era Financiera20/09/2024 - 13:54hs.La Historia de las Criptomonedas: Un Viaje Digital20/09/2024 - 13:17hs.Dinámica del capital en la economía de nuestra región02/09/2024 - 11:26hs.Encuesta ¿Qué te parece nuestro nuevo diario? Me encanta Me gusta No me gusta Ya votaron 1 usuarios.